Estabilizador de Tensión, Estabilizador de Tensión Monofasico, Estabilizador de Tensión Trifásico, Estabilizador Electrónico, Estabilizador Ferró resonante, Estabilizador Servomotor, Estabilizador 1 KV, Estabilizador de 2KV, Estabilizador 5 KV, Estabilizador de 7 KV, Estabilizador de 10 KV, Estabilizador de 15 KV, Estabilizador de 20 KV.
• Estabilizadores Electrónicos de Tensión
• Estabilizadores Electro-mecánicos de Tensión
• Estabilizadores Ferrorresonantes
Los disturbios más comunes en las líneas eléctricas son los siguientes:
Bajas de tensión: es una disminución en la tensión de la red de duración mayor a los 10 mseg. La causa mas común es la sobrecarga de las líneas. Trae como consecuencia el recalentamiento de los equipos electrónicos, inestabilidad en los motores asincrónicos, perdida de sincronismo en los motores sincrónicos, apertura de contactores, apagado de lámparas de descarga, etc.
Sobre tensiones: es un aumento de tensión por más de 10 mseg. Esto es causado por la desconexión de grandes consumos a la línea, generalmente cuando termina el horario de trabajo en centro fabriles. Provoca fallas en equipos electrónicos, comúnmente en las fuentes de alimentación.
Oscilaciones de las líneas: son aumentos y disminuciones sucesivas de la tensión de línea cuya frecuencia va de los 20mseg a los 3 seg. Son generalmente causados por equipos que consumen grandes picos de corriente, cortocircuitos en las líneas o el accionamiento de protecciones en las líneas. Provoca pérdida e datos en equipos de computación y muy molestas variaciones en la iluminación.
Transitorios: los transitorios son sobre tensiones de muy alta tensión y de muy corta duración. Las sobre tensiones pueden alcanzar valores de 20.000 V. Las más importantes son las generadas por descargas atmosféricas, pero también son generadas por la conexión o desconexión de cargas inductivas o capacitadas. Los transitorios provocan la destrucción del equipamiento que no esta adecuadamente protegido.
Cortes de tensión: son interrupciones en el servicio eléctrico de más de 3 seg. Estos son generalmente causados por descargas atmosféricas o problemas en las redes de distribución.Generan la perdida de datos, daños en los equipos, problemas en los procesos productivos, Etc.